About Us

The grandnephews and grandnieces of Juan José Barcia Goyanes (1901-2003) have created this Blog to make everybody known this wonderful person, his work and some of his good deeds during his great and long life.
Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas

Conferencia "Cuando las pérdidas nos sorprenden, darle sentido a la vida"

Conferencia impartida el 6 de febrero de 2019 en la Cátedra Barcia Goyanes sobre envejecimiento y desarrollo integral de los mayores.

Haz click aquí para leer la noticia.

Medalla de honor de la UV - 1997

El 17 de septiembre de 1997 Barcia Goyanes recibía la medalla de honor de la Universidad de Valencia por su trayectoria en la Universidad. Recordamos ese día en nuestro blog con algunas imágenes.

Puedes encontrar mas información aquí.








Un bajorrelieve con mensaje


Antes del verano, trabajando con mi padre y mi hermano en un artículo sobre las principales contribuciones a la anatomía de Juan José Barcia-Goyanes, y que trataremos de publicar en breve, quisimos comentar el bajorrelieve que él mismo encargó para instalar en la sala de disección de la histórica Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Para ello nada mejor que hacerlo con las palabras del propio Juan José:


"En el curso 1953-54, con motivo de la fiesta de S. Lucas, inauguramos un bajorrelieve en mármol, debido al Prof. Enrique Giner, que representa un Cristo en la Cruz, de gran tamaño y, a sus pies un grupo de esqueletos medio revestidos de carne que se incorporan hacia el Crucificado con la ayuda de unos ángeles. Preside el conjunto la inscripción "Hic locus est ubi mors gaudet sucurrere vitae", (Este es el lugar donde la muerte se alegra de socorrer a la vida). Tal inscripción  es copia de la que figuraba, y no sé si todavía figura, en el anfiteatro de París. La idea es bien transparente. En la Sala de Disección se aprovecha de los muertos para alcanzar conocimientos que habrán de traducirse  en ayuda al enfermo, es decir, al ser vivo. Pero en la composición que sugerí al escultor, esas palabras se pueden aplicar también a la Cruz de nuestro Salvador, ya que también allí, y muy especialmente, fue la muerte del Inocente la que sirvió para devolver la vida a los que la habían perdido; así puede decirse que la Muerte pudo alegrarse de que pudo servir para dar  la vida inmortal".

Juan José Barcia Goyanes. Un médico coherente

El 25 de marzo de 2013 tuvo lugar en la Fundación Mainel la entrega de premios de las II Jornadas de Humanidades organizadas por el colegio Vilavella. El tema de las jornadas era: “Una mirada a lo humano. Arte, Ciencia, Razón y Fe”. Los trabajos de investigación se centraron en personalidades que han influido positivamente en la sociedad y han destacado en diversos campos: arte, ciencia, historia, literatura, filosofía, y teología. En la exposición debía quedar clara la relación entre razón y fe. El primer premio de su categoría lo obtuvo un grupo de estudiantes de 3º ESO que realizó un trabajo de investigación titulado “Juan José Barcia Goyanes. Un médico coherente”. ¡Enhorabuena!

Ilustre anatomista


Aunque destacó en numerosas disciplinas, Juan José Barcia Goyanes fue una figura que brilló especialmente en el campo de la Anatomía. Su aportación más importante es la elaboración de un trabajo enciclopédico único donde se revisan todos los términos anatómicos vigentes con un sentido etimológico e histórico. (Onomatologia Anatomica Nova. La historia del Lenguaje Anatómico). Uno de los historiadores de la medicina más importantes, el profesor E.H. Ackerknech, consideró este trabajo como la revisión más importante de la historia médica.
Además de este trabajo enciclopédico, fue el primer anatomista en describir el hueso incisivo superior, localizado en el maxilar superior, que algunos anatomistas proponen darle el nombre de “Hueso de Barcia” en honor a su descubridor.

Facultad de Medicina de Valencia

.
En la entrada principal de la Facultad de Medicina de Valencia se encuentra una lápida conmemorativa de la inauguración de la nueva sede de la Facultad. Fue en diciembre del año 1949 siendo Rector de la Universidad Fernando Rodríguez Fornos y Juan José Barcia Goyanes, Decano de esta Facultad. El edificio se empezó a construir en 1909 y se inauguró 40 años después.
Para mas información sobre la historia de este emblemático edificio puedes visitar la siguiente página: http://www.uv.es/fatwirepub/userfiles/file/exposicion.pdf

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hot Sonakshi Sinha, Car Price in India